Cómo crear una tienda online en Google Sites ¡NI DE COÑA!

A menudo me encuentro con la misma pregunta: «¿Puedo crear una tienda online gratis con Google Sites?». La respuesta corta es NO. Y te voy a explicar por qué, sin rodeos ni medias tintas.

El Mito de la «Tienda Online» con Google Sites

Internet está plagado de tutoriales que prometen una tienda online funcional con Google Sites. La realidad es que estos tutoriales te enseñan a crear una página web con una apariencia de tienda, pero carente de las funciones esenciales de un verdadero comercio electrónico.

¿Qué le Falta a Google Sites para Ser una Tienda Online?

La diferencia entre una página web con productos y una tienda online real radica en las funcionalidades. Estas son algunas de las características cruciales que Google Sites NO ofrece:

  • Carrito de compra: Fundamental para que los clientes puedan añadir varios productos y gestionar su compra.
  • Gestión de stock: Para controlar el inventario y evitar vender productos agotados.
  • Pasarelas de pago integradas: Para procesar pagos de forma segura y eficiente.
  • Seguimiento de pedidos: Para que los clientes puedan conocer el estado de su compra.
  • Gestión de envíos: Para automatizar el proceso de envío y ofrecer diferentes opciones.
  • Recuperación de carritos abandonados: Para intentar recuperar ventas perdidas.
  • Categorización de productos: Para facilitar la navegación y búsqueda de productos.

En resumen, Google Sites te permite mostrar tus productos, pero no te ofrece las herramientas necesarias para gestionar un proceso de venta completo.

La Única Forma de Vender en Google Sites: Una Solución Alternativa

Si bien Google Sites no es la plataforma ideal para una tienda online completa, existe una alternativa para vender productos individuales: el uso de plataformas externas como Stripe.

¿Cómo Funciona la Venta con Stripe en Google Sites?

Este método implica crear una página de producto en Google Sites y enlazar un botón de compra a la pasarela de pago de Stripe. Cuando un cliente hace clic en el botón, se le redirige a Stripe para completar la transacción.

Esta solución es útil para vender un número limitado de productos, pero no es escalable para un catálogo extenso ni ofrece la misma experiencia de usuario que una tienda online real.

¿Qué Plataforma Elegir para una Tienda Online de Verdad?

Si tu objetivo es crear una tienda online profesional con todas las funcionalidades necesarias, te recomiendo considerar plataformas especializadas como:

  • Shopify: Una solución integral con una interfaz intuitiva y una amplia gama de funciones.
  • WooCommerce (para WordPress): Un plugin potente y flexible para crear tiendas online personalizadas.
  • Prestashop: Una plataforma de código abierto con una gran comunidad y numerosas opciones de personalización.

Estas plataformas ofrecen carritos de compra, gestión de stock, pasarelas de pago, seguimiento de pedidos y muchas otras funciones que te ayudarán a gestionar tu negocio online de forma eficiente.

En conclusión, no te dejes engañar por falsas promesas. Si quieres una tienda online de verdad, olvídate de Google Sites y elige una plataforma que te ofrezca las herramientas que necesitas para triunfar en el mundo del comercio electrónico. ¡No te conformes con menos!