¿Quieres crear una página web por ti mismo, sin depender de diseñadores y, lo mejor de todo, que se posicione en Google? Si estás harto de las promesas vacías de expertos que solo buscan tu dinero y te preguntas cómo hacerlo por ti mismo, quédate a leer. Hoy te voy a enseñar el paso a paso para lograrlo, y lo haremos de forma directa, sin rodeos.
Sí, puede que hayas escuchado que crear una página web que aparezca en las primeras posiciones de Google es complicado. Te voy a decir una cosa: No lo es, siempre y cuando sepas lo que estás haciendo.
Hace poco, me puse a enseñar a mis seguidores cómo hacer esto con Google Sites. Lo bueno es que lo que te voy a contar aquí no es solo aplicable a Google Sites, sino que funciona con cualquier plataforma. La clave está en entender cómo trabajar el SEO, cómo estructurar tu contenido, cómo mejorar tu web de manera eficaz. Y lo más importante: ¡NO DEJES QUE NADIE TE ENGAÑE CON EXCUSAS!
¿Qué es lo que te falta para triunfar? El contenido es el rey
Te voy a dar un secreto: el contenido es lo que manda, pero no cualquier contenido, contenido de calidad que conecte con lo que Google valora. Te cuento un truco. El contenido que yo utilizo y que me está dando resultados no solo es relevante, sino que también tiene algo que la mayoría de las webs olvidan: experiencia personal.
¿Qué significa esto? Pues que el contenido no debe ser una mera copia de lo que otros han dicho. Es necesario incorporar tu propia visión, tu propia experiencia en el tema. Esto es lo que hace que tu página resalte entre las demás. Es lo que le da valor y lo que hace que los algoritmos de Google lo reconozcan. Esto no es una tontería, es lo que diferencia una web del montón de páginas aburridas que existen por ahí.
Cómo utilizar la inteligencia artificial para posicionar tu web
Hablemos de los prompts. Si no sabes lo que son, aquí va un resumen: son las instrucciones que le das a la Inteligencia Artificial (IA) para que te ayude a crear contenido. Y lo mejor de todo: no es magia. Se trata de saber cómo darle esas instrucciones. El truco está en usar un prompt eficiente que te guíe para crear contenido optimizado para SEO. Y sí, ¡yo he encontrado uno de los mejores!
Voy a explicarte cómo lo uso y cómo puedes aprovecharlo. Tienes que preguntarte tres cosas cuando empieces a crear contenido. Primero, ¿qué palabra clave quiero posicionar? Segundo, ¿qué URLs tienen las tres primeras posiciones en Google? Y tercero, ¿cuál es mi experiencia personal sobre el tema? Porque, no nos engañemos, si no aportas algo único, nadie te va a tomar en serio.
Una vez que tengas las respuestas a esas preguntas, es hora de pasar al siguiente paso: el análisis.
Paso 1: Analiza las tres mejores URLs
¿Vas a competir con otros en Google? Pues empieza por estudiar qué hacen bien esos que ya están en las primeras posiciones. Mira cómo usan las palabras clave, qué encabezados tienen, cómo estructuran su contenido. No se trata de copiar, se trata de aprender y hacerlo mejor.
El análisis de las tres URLs es crucial para entender lo que está funcionando. Te va a permitir saber qué puedes hacer tú para hacerlo aún mejor. Y te aseguro, mejorar es lo que importa.
Paso 2: Sinónimos, expresiones, palabras secundarias
Una vez que entiendas cómo se posicionan las páginas, empieza a jugar con sinónimos. Google valora la diversidad en el contenido. No te limites a usar una sola palabra clave, sé creativo. Usa sinónimos, frases alternativas, palabras relacionadas que mantengan el foco en el tema pero con diferentes enfoques.
Paso 3: La experiencia personal es clave
Y aquí está el toque que muchos olvidan: tu experiencia personal. No me refiero a que pongas un bloque entero diciendo «yo soy el mejor». No. Se trata de integrar tu experiencia de manera natural a lo largo del contenido. El contenido tiene que ser orgánico, tiene que sentir que es auténtico, porque si no lo es, se nota.
Lo que aportes en cuanto a tu experiencia tiene que conectar con los usuarios, pero también con Google. Por eso, cuando crees contenido, asegúrate de que esa experiencia se disemine de manera que refuerce todo el artículo. No pongas «mi experiencia personal» como un título aparte, haz que fluya y haga sentido con todo lo que estás diciendo.
Paso 4: Redacta contenido extenso y optimizado
No te conformes con escribir un artículo de 300 palabras. Si quieres posicionarte, el contenido tiene que ser extenso. Pero ojo, extenso no significa relleno. Si vas a escribir 1000 palabras, asegúrate de que todas son valiosas, que están optimizadas con las palabras clave y que tienen algo que aportar. No escribas por escribir.
Recuerda, lo que te sirve es la calidad y la relevancia. El truco está en saber cómo utilizar todas las piezas. No solo necesitas saber qué palabras clave usar, sino también cómo estructurar todo el contenido de forma que se lea bien. Y para eso, los encabezados son esenciales.
¿Por qué este método funciona?
Este enfoque funciona porque no es solo teoría. Es acción. Es entender cómo se estructura Google, cómo valora el contenido y cómo lo lee. Si sabes esto, y sabes cómo optimizarlo, te aseguro que tu página tendrá un lugar asegurado en las primeras posiciones.
Esto no es una promesa vacía, es una realidad. Y si todavía no me crees, solo tienes que mirar los resultados que estoy obteniendo. Y lo mejor es que no necesitas un presupuesto enorme para hacer todo esto. Solo necesitas las ganas de aprender y de hacerlo bien.
No olvides Google My Business
Por último, no olvides que una buena página web tiene que ir acompañada de una estrategia de posicionamiento local. Google My Business es fundamental. No basta con tener una página web bien posicionada, si no tienes tu ficha bien optimizada, es como si no existieras en el mapa.
Al final, lo que te cuento hoy no es ningún truco raro ni fórmula secreta. Se trata de trabajar bien, con estrategia y con dedicación. Si aplicas esto, te aseguro que no solo vas a mejorar tu página, sino que también vas a obtener resultados reales.
Así que ya sabes, no pierdas el tiempo con excusas y empieza a crear tu página web de forma profesional. Y si no sabes por dónde empezar, ya sabes: aquí tienes el primer paso.