Google Sites es una aplicación gratuita que te permite crear páginas web de forma fácil y rápida. En este artículo, te voy a contar cómo logré posicionar una página web creada en Google Sites en los primeros resultados de búsqueda de Google para un término específico.
¿Qué es Google Sites y cómo funciona?
Google Sites es una herramienta que forma parte de Google Drive, el servicio de almacenamiento en la nube de Google. Con Google Sites, puedes crear páginas web sin necesidad de tener conocimientos de programación o diseño. Solo tienes que elegir una plantilla, arrastrar y soltar los elementos que quieras incluir, y personalizar el contenido y el aspecto de tu página.
Google Sites te ofrece varias ventajas, como la integración con otros servicios de Google (como Gmail, Calendar, Docs, etc.), la posibilidad de compartir y colaborar con otros usuarios, y la facilidad de uso y edición. Además, Google Sites es gratuito y no tiene límite de espacio ni de páginas.
Sin embargo, Google Sites también tiene algunas limitaciones, como la falta de opciones avanzadas de personalización, la escasez de plantillas disponibles, y la dificultad para posicionar las páginas en los buscadores. Esto último se debe a que las direcciones web que proporciona Google Sites son muy largas y poco amigables para el SEO (Search Engine Optimization).
¿Cómo posicionar una página web creada en Google Sites?
A pesar de estas limitaciones, es posible posicionar una página web creada en Google Sites en los primeros puestos de Google para un término de búsqueda específico. Yo lo conseguí con una página web que creé en apenas dos horas para un amigo que tiene un servicio de catering.
La página web que creé se llama Catering Barcelona y se puede ver aquí. Como puedes observar, es una página sencilla pero atractiva, que muestra la información básica del servicio, los menús disponibles, los testimonios de los clientes, y los datos de contacto.
Para lograr que esta página web se posicionara en el primer puesto de Google para el término “catering Barcelona”, seguí estos pasos:
1. Comprar un dominio personalizado
El primer paso fue comprar un dominio personalizado para la página web. El dominio es la dirección web que identifica a tu página y que los usuarios escriben en el navegador para acceder a ella. Por ejemplo, el dominio de esta página es “restaurantlapineda.com”.
Comprar un dominio personalizado tiene varias ventajas para el posicionamiento web:
- Te permite elegir un nombre corto, fácil de recordar y relacionado con tu negocio o actividad.
- Te ayuda a transmitir confianza y profesionalidad a los usuarios y a los buscadores.
- Te da más control sobre tu página web y te permite acceder a más opciones y herramientas.
Para comprar un dominio personalizado, existen varios proveedores en Internet que ofrecen este servicio por un precio muy económico (unos 10 euros al año). Yo compré el dominio “cateringbarcelona.net” en GoDaddy, uno de los proveedores más populares y fiables.
2. Asociar el dominio personalizado a la página web creada en Google Sites
El segundo paso fue asociar el dominio personalizado que compré a la página web que creé en Google Sites. Esto significa que cuando alguien escriba “midominio.com” en el navegador, se le redirigirá a la página web alojada en Google Sites.
3. Incluir el término de búsqueda relevante en el contenido de la página web
El tercer paso fue incluir el término de búsqueda relevante para el que quería posicionar la página web en el contenido de la misma. El término de búsqueda relevante es la palabra o frase que los usuarios escriben en Google cuando buscan un servicio o producto como el que ofrece tu página web. En mi caso, el término de búsqueda relevante era “catering Barcelona”.
Incluir el término de búsqueda relevante en el contenido de la página web es importante para que Google entienda de qué trata tu página y la muestre a los usuarios que buscan ese término. Sin embargo, hay que hacerlo de forma natural y moderada, sin abusar ni repetirlo demasiado, ya que eso podría perjudicar el posicionamiento y la experiencia de los usuarios.
¿Qué resultados obtuve con esta estrategia?
Tras seguir estos pasos, conseguí que la página web creada en Google Sites se posicionara en el primer puesto de Google para el término “catering Barcelona” en menos de un mes. Esto se tradujo en un aumento del tráfico, de las consultas y de los clientes para el servicio de catering de mi amigo.
¿Quieres saber más sobre cómo crear y posicionar páginas web gratuitas en Google Sites?
Si te ha gustado este artículo y quieres saber más sobre cómo crear y posicionar páginas web gratuitas en Google Sites, te invito a que veas este video donde explico más detalles sobre este tema.
También puedes dejarme tus preguntas o comentarios al final de este artículo y te responderé lo antes posible.
Espero que este artículo te haya sido útil y que te animes a crear tu propia página web gratuita en Google Sites.