¡Ey crack! Vamos a ver cómo montar una pasarela de pago en tu página de Google Sites, ¡sin rollos!
Sé que te rayas con esto y porque me lo has pedido, hoy te traigo la solución para vender tus productos como un auténtico profesional.
Olvídemos tecnicismos e historias. Google Sites, por sí solo, no es una tienda online al uso. Es una página web, sí, pero necesita un empujón extra para cobrar. ¿Y cuál es ese empujón? ¡Una pasarela de pago!
Aquí no vas a tener el carrito de la compra de Amazon, ojo. Pero sí la posibilidad de vender productos sueltos, uno a uno. ¿Tienes un servicio que vale 1.000€? Pues pones el enlace, el cliente paga y ¡a correr! Sin complicaciones. Esto es para gente que va al grano, que no se anda con chiquitas.
Stripe: El Socio Perfecto Para Cobrar
Yo llevo años utilizando Stripe y te digo una cosa: ¡funciona como un tiro! Es fiable, es potente y te permite vender desde un ebook hasta una suscripción mensual. ¿Quieres cobrar cada mes a tus clientes? ¡Con Stripe puedes!
¡Al lío! Configuramos Stripe Sin Complicaciones
Abajo te dejo el link a Stripe. Registrarse es pan comido: nombre, email, confirmar… lo de siempre. Eso sí, prepara el DNI o el pasaporte y los datos bancarios, que te los van a pedir. Es lo normal, para que todo esté en regla.
https://stripe.com/es
Una vez dentro, te vas a encontrar con el panel de control. Yo tengo una cuenta de pruebas para enseñarte cómo va la cosa. Aquí vamos a crear los productos y a ver cómo se integran en Google Sites (aunque esto sirve para cualquier web, ¿eh?).
En el panel verás los pagos, el saldo, los clientes… lo típico. Y lo más importante: el catálogo de productos (si no lo ves, busca el símbolo «+»).
Creando un Producto (Pago Único)
Vamos a crear un producto de pago único, por ejemplo, un curso online. Le damos a «Añadir producto» y rellenamos la info: nombre, descripción (que verá el cliente) y una fotito chula. Elegimos «tarifa estándar» (hay otras opciones, pero para esto nos vale). Ponemos el precio (por ejemplo, 50€, pero puedes poner lo que te dé la gana) y marcamos «pago único». Si fuera una suscripción, ya sabes, eliges la frecuencia.
¡Con esto ya tenemos el producto casi listo! Le damos a «Guardar producto» y seguimos.
El Enlace Mágico: La Conexión Directa a la Pasta
Ahora viene la magia: el enlace del producto. Si no lo ves, vas al «+» y lo buscas. Clicas en «nuevo», seleccionas el producto que acabamos de crear y listo. Puedes limitar cuántas unidades puede comprar un cliente (si vendes algo físico, por ejemplo).
En las «opciones» puedes pedir la dirección del cliente (si le tienes que enviar algo por correo) o el teléfono. En «opciones avanzadas» hay más cosas, pero para empezar no hace falta tocarlas.
Después del pago, puedes mostrar una página de agradecimiento o redirigir al cliente a una página de descarga, a un registro, etc. Tú decides. Yo, para este ejemplo, voy a dejar una confirmación sencilla.
¡Ya lo tenemos! Clicamos en «crear enlace» y ¡tachán! Tenemos el enlace listo para pegar en Google Sites o donde queramos.
Integrando el Enlace en Google Sites: ¡A Vender!
En tu página de Google Sites, pones un texto potente y un botón de «Comprar curso» (o lo que sea). En ese botón, pegas el enlace que hemos copiado de Stripe.
Cuando alguien haga clic, se abrirá la página de pago de Stripe, donde el cliente meterá sus datos y pagará. ¡Así de simple!
Puedes crear todos los productos que quieras y cambiar los precios cuando te venga en gana. ¡Aquí mandas tú!
Así que ya sabes, crack. Con Stripe y Google Sites puedes montar un sistema para vender tus productos de forma rápida y sencilla. ¡Deja de complicarte la vida! ¡A por todas! ¡Un abrazo!